empty
09.01.2023 09:10 AM
EUR/USD. Resultados de la primera semana del año: el dólar intentó imponerse, pero fracasó

El gráfico diario del par EUR/USD me recuerda a un piano de cola, donde las teclas blancas se reemplazan por teclas negras. Durante la primera semana de 2023, la iniciativa cambió de manos: las velas diarias alcistas fueron reemplazadas por velas bajistas, y viceversa. Formalmente, la ronda terminó a favor de los bajistas: el lunes pasado la negociación comenzó en 1,0704 y el viernes cerró en 1,0645. Pero de facto es posible hablar de confrontación igualitaria, ya que ninguna de las partes pudo desarrollar/mantener su éxito. Los alcistas no pudieron mantenerse dentro de la 7ª cifra, los bajistas no pudieron consolidarse en la zona del 4º nivel de precios (aunque el mínimo de la semana fue 1,0485).

This image is no longer relevant

Y, sin embargo, a pesar del "empate" real, la semana pasada estuvo marcada por un momento importante, en mi opinión: el dólar se reafirmó. No tan exitoso como les gustaría a los alcistas del dólar, pero fue bastante revelador. Eche un vistazo al gráfico semanal del par: casi todas las velas en W1 son alcistas desde finales de octubre. El par se movió sistemáticamente hacia arriba con fuertes retrocesos, pero superó el camino desde el punto de paridad hasta la séptima cifra en varios meses. Pero la primera semana de 2023 rompe la rutina, mostrando que los alcistas no pudieron cruzar el área por encima de 1,0700. Además, los bajistas intentaron romper por encima de la cuarta figura (por minuto, alcanzaron un máximo mensual). Y aunque este intento fracasó, sonaron las campanas de advertencia para los alcistas. Los resultados de la semana pasada muestran que los operadores no se han decidido sobre el vector de movimiento de precios y es demasiado pronto para cancelar el dólar.

Varios factores fundamentales jugaron a favor del fortalecimiento del dólar.

En primer lugar, las actas de la Reserva Federal. Las actas de la reunión de diciembre de la Fed se publicaron el miércoles pasado, la retórica fue muy dura. La esencia del documento es que el banco central no pretende revertir su curso agresivo este año: las tasas se mantendrán en un nivel alto y no se reducirán hasta 2024. Luego de eso, la jefa de la Fed de Kansas City, Esther George, confirmó la posición relevante de la Fed. Dijo que sería importante que la Fed mantuviera las tasas altas después de que dejaran de subir. Sin embargo, no respondió otra pregunta: si el banco central tiene la intención de revisar a la baja el pronóstico para la tasa final. El acta tampoco respondió a esa pregunta, por lo que el comunicado tuvo un impacto limitado en el par.

Hacia el final de la semana de negociación, se publicaron los datos no agrícolas, que también brindaron soporte al dólar. Casi todos los componentes de los datos (excepto las cifras de nóminas) aparecieron inesperadamente en la zona verde; en particular, la tasa de desempleo cayó al 3,5%. Las cifras de crecimiento del empleo superaron las previsiones, aunque en general, no estamos hablando de ningún "gran avance" aquí. Los indicadores salariales, por otro lado, fueron realmente decepcionantes. La remuneración media por hora aumentó un 0,3% en términos mensuales. (Con una modesta previsión de crecimiento del 0,4%). Además, se revisó a la baja el incremento de noviembre (del 0,6% al 0,4%). Sobre una base anualizada, las ganancias por hora aumentaron un 4,6% en diciembre, mientras que la mayoría de los expertos esperaban un aumento del 5,0%.

El componente salarial estropeó el panorama optimista. Es por eso que los bajistas no pudieron mantener sus posiciones en el área de la 4ª cifra: después de caer bruscamente a 1,0485, el par subió a 1,0645, donde terminó la semana de negociación. El índice del sector de servicios ISM, que cayó a 49,6 puntos (el índice manufacturero ISM que se publicó anteriormente también estaba en la zona roja), también pesó sobre el dólar.

La moneda europea fue respaldada por su propio informe de inflación, aunque el tema es bastante discutible. El IPC general se desaceleró hasta el 9,2% (frente a la previsión del 9,6%, el valor anterior del 10,1%), mientras que el IPC subyacente, por el contrario, continuó su tendencia alcista, ascendiendo al 5,2%.

Esta dinámica se correlaciona con la situación del mercado de la energía: el precio del gas en los países europeos es unas cinco veces más bajo que en agosto de 2022. Al mismo tiempo, la caída más fuerte se produjo durante diciembre. En el TTF en concreto, los precios de febrero bajaron hasta los 73 euros el megavatio hora (el pasado mes de agosto bajaron a 342 euros). Esto también tuvo un impacto en los precios de la electricidad, ya que muchas centrales eléctricas europeas producen electricidad con gas. Por ejemplo, la electricidad francesa ha superado los 1.000 euros el megavatio-hora a finales de agosto y ha bajado hasta los 240 euros a finales del mes pasado.

Sin embargo, a pesar de la disminución de la inflación general, el índice de precios al consumidor básico (menos los volátiles precios de la energía y los alimentos) continúa cobrando impulso. Por lo tanto, es probable que los funcionarios del Banco Central Europeo mantengan su postura agresiva, al menos en el contexto de la próxima reunión.

En general, ahora el destino del par depende básicamente de la postura de los representantes de la Reserva Federal y el Banco Central Europeo (por ejemplo, se espera el discurso del presidente de la Fed, Jerome Powell, el martes 10 de enero). Además, los datos de crecimiento de la inflación de EE. UU. se publicarán esta semana. Esto completará el rompecabezas y fortalecerá o debilitará la posición del dólar.

Así, la primera semana de enero demostró que es demasiado pronto para dar de baja al dólar: el billete verde está listo para mostrar su carácter reaccionando al flujo de información actual. Al mismo tiempo, los operadores aún no están listos para apostar por el dólar: los éxitos de los alcistas del dólar son situacionales y temporales. Todo esto sugiere que los participantes del mercado necesitan información sólida, lo que inclinará la balanza en una dirección u otra. El gran evento puede ser el informe de inflación (jueves 12 de enero) y/o el discurso principal de la Junta de la Fed (martes 10 de enero).

Recommended Stories

Análisis del par GBP/USD. El 13 de agosto. A la espera del viernes...

El par de divisas GBP/USD volvió a negociarse de forma bastante apática el martes. Por la mañana, en el Reino Unido se publicaron datos sobre desempleo y salarios, pero resultaron

Paolo Greco 07:38 2025-08-13 UTC+2

Análisis del par EUR/USD. El 13 de agosto. Trump y China llegaron a un acuerdo. Otra vez temporalmente.

El par de divisas EUR/USD volvió a negociarse de forma bastante tranquila. Por un lado, el par no se queda inmóvil, pero al mismo tiempo la volatilidad es baja

Paolo Greco 07:38 2025-08-13 UTC+2

Análisis del par GBP/USD. El 12 de agosto. Una inflación que ya no decide nada.

El par de divisas GBP/USD el lunes se movió de forma muy débil. Como ya dijimos, el trasfondo fundamental sigue siendo fuerte y resonante, pero los traders parecen haberse tomado

Paolo Greco 06:45 2025-08-12 UTC+2

Análisis del par EUR/USD. El 12 de agosto. Nunca había pasado, y ahora otra vez.

El par de divisas EUR/USD el lunes continuó negociándose de forma súper tranquila. El trasfondo macroeconómico estuvo ausente por segundo día de negociación consecutivo, y el trasfondo fundamental el mercado

Paolo Greco 06:45 2025-08-12 UTC+2

Análisis del par GBP/USD. Vista previa de la semana. Un paquete de estadísticas británicas que la libra no necesita.

El par de divisas GBP/USD continúa un sólido movimiento alcista después de una corrección de un mes. Para la corrección había fundamentos técnicos (el precio no puede moverse siempre

Paolo Greco 04:31 2025-08-11 UTC+2

Análisis del par EUR/USD. Vista previa de la semana. Al dólar le esperan nuevas pruebas.

El par de divisas EUR/USD muestra todos los signos de reanudación de la tendencia alcista, que debería llevar el nombre de Trump. La caída de la moneda estadounidense comenzó prácticamente

Paolo Greco 04:31 2025-08-11 UTC+2

WTI - West Texas Intermediate. Análisis de precios. Pronóstico. Trump amenaza a India y China con aranceles adicionales sobre la importación de petróleo ruso, lo que genera preocupaciones sobre la redirección de los suministros.

El petróleo West Texas Intermediate (WTI), que es el referente del crudo estadounidense, rebotó desde un mínimo de cinco semanas y subió por encima de los $63,50 en medio

Irina Yanina 04:25 2025-08-07 UTC+2

Análisis del par GBP/USD. El 7 de agosto. ¿Qué nos tiene preparado el Banco de Inglaterra?

El par de divisas GBP/USD el miércoles volvió a negociarse con bastante calma, pero la balanza poco a poco se inclina a favor de la libra (y también del euro)

Paolo Greco 04:25 2025-08-07 UTC+2

Análisis del par EUR/USD. El 7 de agosto. Trump inicia una nueva ronda de escalada en la guerra comercial.

El par de divisas EUR/USD durante la mayor parte del miércoles volvió a negociarse con una volatilidad muy baja. Esta semana hay realmente muy pocos eventos macroeconómicos, pero al mismo

Paolo Greco 04:25 2025-08-07 UTC+2

Análisis del par GBP/USD. El 6 de agosto. La libra espera el veredicto del Banco de Inglaterra.

El par de divisas GBP/USD se mantuvo prácticamente sin cambios durante la mayor parte del martes. En principio, no hay nada sorprendente en esto, ya que al menos

Paolo Greco 04:23 2025-08-06 UTC+2
¿No puede hablar ahora mismo?
Ingrese su pregunta en el chat.
 

Dear visitor,

Your IP address shows that you are currently located in the USA. If you are a resident of the United States, you are prohibited from using the services of InstaFintech Group including online trading, online transfers, deposit/withdrawal of funds, etc.

If you think you are seeing this message by mistake and your location is not the US, kindly proceed to the website. Otherwise, you must leave the website in order to comply with government restrictions.

Why does your IP address show your location as the USA?

  • - you are using a VPN provided by a hosting company based in the United States;
  • - your IP does not have proper WHOIS records;
  • - an error occurred in the WHOIS geolocation database.

Please confirm whether you are a US resident or not by clicking the relevant button below. If you choose the wrong option, being a US resident, you will not be able to open an account with InstaTrade anyway.

We are sorry for any inconvenience caused by this message.